lunes, 24 de mayo de 2010
En una red de computadores, un workstation o estación de trabajo es un ordenador que facilita a los usuarios el acceso a los servidores y periféricos de la red. A diferencia de un computador aislado, éste tiene una tarjeta de red y está físicamente conectado por medio de cables u otros medios no guiados con los servidores.
El hardware de las estaciones de trabajo está optimizado para un alto rendimiento de procesamiento, mucha cantidad de memoria, computación de multitarea... En situaciones que requieren una gran cantidad de poder de computación, las estaciones de trabajo permanecen usuales mientras las computadoras personales tradicionales rápidamente se encuentran incapaces de responder.
- CAD (Computer Aided Design, Diseño Asistido por Ordenador): Están destinadas al diseño y análisis de sistemas de ingeniería y arquitectura
- AEC (Architecture Engineering and Construction, Sistema para la arquitectura, ingeniería y contrucción): Son aplicables a la edición de planos de contrucción y arquitectura, elaboración de presupuestos y seguimiento de obras
- CAM (Computer Aided Manufacturing, Fabricación Asistida por Ordenador): Aplicables en la Ingeniería de producción, control de procesos y gestión de recursos
- EDA (Electronic Design Automation, Diseño Electrónico Automatizado): Son aplicables en el diseño análisis y prueba de circuitos integrados, tarjetas y otros sistemas electrónicos.
- CASE (Computer Aided Software Engineering, Ingeniería de Software Asistida por Computador): Ayudan a la gestión completa de los ciclos de vida de los desarrollos de aplicaciones lógicas
APLICACIONES CIENTÍFICAS
- GIS (Geographic Information System, Sistema de Información Geográfica): Utilizado para la edición, captura y análisis de información sobre determinadas zonas geográficas, con base en referencia de mapas digitales.
- Aplicaciones orientadas a la industria química y farmacéutica, aplicaciones de laboratorio tales como instrumentación analítica, modelado de experimentos químicos y sistemas de información de laboratorios químicos
- Aplicaciones dentro del campo de la medicina para la captura, manipulación y presentación de imágenes de rayos X, ultrasonidos y escáneres, así como sistemas de información propios de hospitales.
- Sistemas de análisis de los recursos de la Tierra para análisis geológicos y sísmicos sobre mapas.
- Sistemas expertos basados en técnicas de programación de inteligencia artificial, para aplicaciones tales como detección electrónica de errore, funciones de diagnóstico o configuración de ordenadores.
PRUEBAS DE RENDIMIENTO
El rendimiento de una estación de trabajo se mide para una serie de diferentes elementos físicos que lo limitan. Pero, a la hora de determinar el rendimiento global de un sistema, también hay que evaluar cómo el sistema operativo, el equipo básico lógico de red, los compiladores y las librerías gráficas aprovechan y utilizan eficientemente estos componentes físicos y transmiten la información de un subsistema a otro.Para la evaluación del rendimiento de las estaciones de trabajo se utilizan las pruebas de rendimiento apriori, conocidas como benchmarks. Estas son unas medidas que efectúa la industria para comparar factores de rendimiento y relaciones rendimiento/precio de diferentes modelos de estaciones de trabajo. No obstante, estas evaluaciones no son siempre comparables y en ocasiones ofrecen poca información.
USO Y CONFIGURACIÓN
Los diferentes tipos de estaciones de trabajo que se encuentran en el mercado funcionan bajo versiones UNIX que pueden cambiar según el tipo de máquina, entre las versiones más comunes se encuentran:
- Linux: Disponible para la familia x86, las estaciones Alphade Digital, estaciones SPARC...
- SunOS: Disponible para la familia 68K así como para la familia SPARC de estaciones de trabajo SUN
- Solaris: Disponible para la familia de estaciones de trabajo IBM y Power P.C.
- AIX: Disponible para la familia de estaciones de trabajo de Silicon Graphics
- Entre sus características se encuentran estructuras propietarias de bus ultrarrápido y tecnología de disco tolerante a fallos como las matrices de discos redundantes (RAID).
- Facilidad de administración del equipo lógico que permite la monitorización remota de todos los componentes esenciales
- La mayoría de Workstations se basan en tecnologías RISC, que ofrece mejores relaciones entre rendimiento/precio, planes de diseño más cortos, mayor grado de fiabilidad y mayor potencia de procesos con menores costes.
sábado, 22 de mayo de 2010
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjUM7bepvZVg1taHvWza3tyF6CsDuS_oGA5QTNUrKWE_aX-8qECIP6zDSuQWJ0aCj7DjCDNLrpL6Z5oNjZuSnfWGQ0hMDWHyomfGAeYK37OX1exu6H0qaO3Dqgv_ysZhYt4Gt7_edpCGPRF/s320/linux45.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi8oKXIhtA29vN4wut9m9lW1ZudmM0o7iQnrBBr5GgWcwKwrNpWc6R3d5rRTowJ0j_llFkBUDnlszTB57DBQaJJBgDdhN6MrbaZ_x9iC7PnA8SjgIQZ67G03wmacUWkHUyxMGIQgWPbaUsN/s320/banner01.jpg)
Este sistema operativo es uno de los de mayor uso en cuanto a servidores de internet ,pero sus grandes capacidades y su flexibilidad permiten que este en una amplia gama de dispositivos y computadores de todas las capacidades .
SERVIDOR DE INTERNET APACHE
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiOpI_MqE8ozvp2bGv0duiqk6ytWR_iUbVViB_rGNsXjPpGbXtIdDaLiTXBIkwtenB0lTjUN9x8R02zigOP1ZeDWR1Js0KsrNLT_meUmt-SdLZEQWmrflNwSOMz3jlPoCoLsncpS8mSKVl2/s320/apache_display.png)
- Apache es el servidor de mayor uso en internet
Modular: que puede ser adaptado a diferentes entornos con diferentes modulos de apoyo que proporciona .se desarrolla de forma abierta.
exstensible: gracias a que es modular esto permite que hallan diversas extenciones entre la destacada PHP(Hypertext pre-procesor),un lenguaje de programacion al lado sel servidor.
SERVIDOR FTP
DefiniciónCon una de las alternativas más importantes que nos permite Internet es la transferencia de archivos de una computadora a otra desde cualquier parte del mundo. Para ello utilizamos el protocolo de transferencia de archivos o “FTP”. ¿Como funciona este servicio?Los servidores FTP tiene dos modalidades de uso:FTP anónimos: Supone un servidor FTP configurado para permitir el acceso publico, es decir, no se dejan de enviar ni el usuario ni la contraseña, pero por convención, se utiliza el usuario anónimos y como contraseña la dirección de correo del que hace la solicitud.FTP privado: El servidor se basa en autentificación a partir de la base de datos de usuario locales, por lo tanto, solo pueden iniciar sesión los usuarios que hallan sido dados de alta en dicho sistema. ¿Cuales son los beneficios al instalar un servidor FTP en Linux?
Very Secure FTP Daemon es un software utilizado para implementar servidores de archivos a través del protocolo FTP. Se distingue principalmente porque sus valores por defecto son muy seguros y por su sencillez en la configuración, comparado con otras alternativas como Wu-ftpd. Actualmente se presume que VSFTPD es uno de los servidores FTP más seguro del mundo.
NFS: acrónimo de Network File System, es un popular protocolo utilizado para compartir volúmenes entre máquinas dentro de una red de manera transparente, más comúnmente utilizado entre sistemas basados sobre UNIX®. Es útil y fácil de utilizar, sin embargo no en vano es apodado cariñosamente como "No File Security". NFS no utiliza un sistema de contraseñas como el que tiene SAMBA, solo una lista de control de acceso determinada por direcciones IP o nombres. Es por esto que es importante que el administrador de la red local o usuario entienda que un servidor NFS puede ser un verdadero e inmenso agujero de seguridad si este no es configurado apropiadamente e implementado detrás de un contrafuegos o firewall.
Proxy, más popular y extendido entre los sistemas operativos basados sobre UNIX®. Es muy confiable, robusto y versátil. Al ser software libre, además de estar disponible el código fuente, está libre del pago de costosas licencias por uso o con restricción a un uso con determinado número de usuarios.¿Como funciona este servicio?
Existen dos tipos de servidores proxy
· Servidores proxy de aplicación
· Servidores proxy SOCKS
Servidor Proxy de Aplicación: Con un servidor proxy de aplicación el proceso se automatiza. El servidor proxy establece la comunicación con el servidor que ha solicitado (el mundo exterior) y le devuelve los datos.
Servidor Proxy de Socks: Se parece bastante a un panel de conmutación. Tan sólo establece la conexión entre su sistema y otro sistema externo. La mayoría de los servidores SOCKS presentan el inconveniente de que sólo trabajan con conexiones del tipo TCP y como cortafuegos no suministran autenticación para los usuarios. Sin embargo, su ventaja es que registran los sitios a los que cada usuario se ha conectado.
¿Cuales son los beneficios al instalar un servidor Proxy en Linux?
- Acceso transparente a Internet, por medio de cualquier programa, y a cualquier servicio (Netscape, Opera, Internet Explorer, CuteFTP...).
- Mayor velocidad en la navegación: aquellas páginas que hayan sido visitadas serán guardadas en el servidor para que no haya que solicitarlas de Internet salvo que hayan cambiado.
- Optimización de uno o varios accesos ADSL que disponga.
- Posibilidad de un control absoluto de los accesos a Internet, por fecha, hora, lugar, e incluso persona.
- Capacidad de control de Paginas prohibidas
Acerca de SSH.
SSH (Secure Shell) es un conjunto de estándares y protocolo de red que permite establecer una comunicación a través de un canal seguro entre un cliente local y un servidor remoto. Utiliza una clave pública cifrada para autenticar el servidor remoto y, opcionalmente, permitir al servidor remoto autenticar al usuario. SSH provee confidencialidad e integridad en la transferencia de los datos utilizando criptografía y MAC (Message Authentication Codes, o Códigos de Autenticación de Mensaje). De modo predeterminado, escucha peticiones a través del puerto 22 por TCP.
Acerca de SFTP.
SFTP (SSH File Transfer Protocol) es un protocolo que provee funcionalidad de transferencia y manipulación de ficheros a través de un flujo confiable de datos. Comúnmente se utiliza con SSH para proveer a éste de transferencia segura de ficheros.
Acerca de SCP.
SCP (Secure Copy, o Copia Segura) es una protcolo seguro para transferir ficheros entre un anfitrión local y otro remoto, a través de SSH. Básicamente, es idéntico a RCP (Remote Copy, o Copia Remota), con la diferencia de que los datos son cifrados durante la transferencia para evitar la extracción potencial de información a través de programas de captura de las tramas de red (packet sniffers). SCP solo implementa la transferencia de ficheros, pues la autenticación requerida es realizada a través de SSH.
Servidor de archivos: proporciona todas las tecnologías necesarias para gestionar el almacenamiento, replicación de archivos y carpetas compartidas, y garantiza un proceso de búsquedas rápido y eficiente, así como acceso para sistemas clientes basados en UNIX.este tipo de servidor contiene diferentes funcinalidades de servicios:
- Distributed File System (DFS) es un servicio que se compone de dos tecnologías básicas: Espacio de Nombres de DFS (Distributed File System Namespaces) y Replicación DFS, que permiten el acceso a los archivos de forma sencilla, compartir la carga de trabajo entre servidores y establecer mecanismos de replicación a través de la WAN.
- Gestor de recursos del servidor de archivos: consiste en una suite de herramientas que permiten establecer límites de espacio de almacenamiento en volúmenes y carpetas, evitar que los usuarios puedan guardar ciertos tipos de archivos en el servidor y generar una serie de informes de almacenamiento muy completos. FSRM no solamente ayuda a gestionar y monitorizar los recursos de almacenamiento actuales desde un lugar central, sino que facilita la planificación e implementación de cambios dentro de la infraestructura de almacenamiento.
- Backup de Windows : La funcionalidad de backup permite disponer de una solución de copia de seguridad y restauración en el servidor donde se instala. Este entorno permite proteger todo el servidor de manera eficiente y fiable sin tener que entrar en los complejos detalles de la propia tecnología del backup. Sus sencillos asistentes guían al usuario para diseñar un plan de backup automático, crear procesos manuales de backup en caso necesario y recuperar elementos, desde archivos individuales a volúmenes enteros.
Servidor de impresion : La capacidad de compartir impresoras constituye una ventaja importante del uso de las funciones de red en la familia de servidores de Microsoft® Windows . Al conectar una impresora de alta calidad a la red, podrá dividir su costo y uso entre todos los usuarios.
Servidor de fax: proporciona un administrador de fax, este podrá compartir recursos de fax entre múltiples usuarios y administrar recursos de fax de red desde una ubicación central. Mediante el Administrador del servicio de fax es posible configurar dispositivos de fax y compartir impresoras de fax, para permitir que los usuarios de red envíen y reciban faxes a través de conexiones de impresoras de fax remotas. Puede configurar directivas de enrutamiento para los faxes entrantes y especificar reglas para los faxes salientes que los enruten a grupos de dispositivos específicos basándose en los destinos marcados. Puede configurar la característica de archivo para que proporcione acceso a los faxes previamente enviados o recibidos y configurar un registro de actividad que realice un seguimiento del uso de los recursos de fax.
Servidor web: Un servidor web es un programa que está diseñado para transferir hipertextos, páginas web o páginas HTML (HyperText Markup Language): textos complejos con enlaces, figuras, formularios, botones y objetos incrustados como animaciones o reproductores de música. El programa implementa el protocolo HTTP (HyperText Transfer Protocol) que pertenece a la capa de aplicación del modelo OSI. El Servidor web se ejecuta en un ordenador manteniéndose a la espera de peticiones por parte de un cliente (un navegador web) y que responde a estas peticiones adecuadamente, mediante una página web que se exhibirá en el navegador o mostrando el respectivo mensaje si se detectó algún error. A modo de ejemplo, al teclear www.microsoft.com en nuestro navegador, éste realiza una petición HTTP al servidor de dicha dirección. El servidor responde al cliente enviando el código HTML de la página; el cliente, una vez recibido el código, lo interpreta y lo exhibe en pantalla.
Seguridad de los servidores:
- Administrador de autorización. El Administrador de autorización proporciona a los programadores de aplicaciones un marco flexible para integrar en sus aplicaciones el control de acceso basado en funciones y permite a los administradores que las usan proporcionar acceso a las mismas de manera natural e intuitiva: mediante funciones de usuario asignadas en relación a la función de trabajo.
- Nombres de usuarios y contraseñas almacenados. Esta utilidad proporciona un almacenamiento seguro para los nombres de usuario y las credenciales necesarias para tener acceso a la red o a recursos de Internet.
- Directivas de restricción de software. Esta nueva directiva de seguridad permite a los administradores impedir que ciertas aplicaciones de software se ejecuten sobre un algoritmo hash, la ruta de acceso del archivo asociado del software, el certificado del publicador del software o la zona de Internet donde se aloja.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiVeazxQuMNrPLubkFEZgmgzGVCjTDmnfGe2K2te4P3DfWIkQA4zXcn-cYrmnzUsGQquSXblcwBtjI9G1_TwJntu4jYpP_Mkrw392KE8sKtzxwg7gMpM5fVg0AwjWmHgQNNdm88QPJ7DPXv/s320/Cliente-servidor.jpg)
En redes locales se entiende como el software que configura un PC como servidor para facilitar el acceso a la red y sus recursos.
Los Servidores almacenan información en forma de páginas web y a través del protocolo HTTP(Hypertext Transfer Protocol o HTTP (en español protocolo de transferencia de hipertexto) es el protocolo usado en cada transacción de la World Wide Web. HTTP fue desarrollado por el World Wide Web ) lo entregan a petición de los clientes (navegadores web) en formato HTML. (siglas de HyperText Markup Language (Lenguaje de Marcado de Hipertexto).
- Servidor de archivo: es el que almacena varios tipos de archivos y los distribuye a otros clientes en la red
- Servidor de impresiones: controla una o más impresoras y acepta trabajos de impresión de otros clientes de la red, poniendo en cola los trabajos de impresión (aunque también puede cambiar la prioridad de las diferentes impresiones), y realizando la mayoría o todas las otras funciones que en un sitio de trabajo se realizaría para lograr una tarea de impresión si la impresora fuera conectada directamente con el puerto de impresora del sitio de trabajo.
- Servidor de correo: almacena, envía, recibe, enruta y realiza otras operaciones relacionadas con email para los clientes de la red.
- Servidor de fax: almacena, envía, recibe, enruta y realiza otras funciones necesarias para la transmisión, la recepción y la distribución apropiadas de los fax.
- Servidor de la telefonía: realiza funciones relacionadas con la telefonía, como es la de contestador automático, realizando las funciones de un sistema interactivo para la respuesta de la voz, almacenando los mensajes de voz, encaminando las llamadas y controlando también la red o el Internet, p. ej., la entrada excesiva de la voz sobre IP (VoIP), etc.
- Servidor proxy: realiza un cierto tipo de funciones a nombre de otros clientes en la red para aumentar el funcionamiento de ciertas operaciones (p. ej., prefetching y depositar documentos u otros datos que se soliciten muy frecuentemente), también proporciona servicios de seguridad, o sea, incluye un cortafuegos. Permite administrar el acceso a internet en una red de computadoras permitiendo o negando el acceso a diferentes sitios Web.
- Servidor del acceso remoto (RAS): controla las líneas de módem de los monitores u otros canales de comunicación de la red para que las peticiones conecten con la red de una posición remota, responde llamadas telefónicas entrantes o reconoce la petición de la red y realiza la autentificación necesaria y otros procedimientos necesarios para registrar a un usuario en la red.
- Servidor de uso: realiza la parte lógica de la informática o del negocio de un uso del cliente, aceptando las instrucciones para que se realicen las operaciones de un sitio de trabajo y sirviendo los resultados a su vez al sitio de trabajo, mientras que el sitio de trabajo realiza el interfaz operador o la porción del GUI del proceso (es decir, la lógica de la presentación) que se requiere para trabajar correctamente.
- Servidor web: almacena documentos HTML, imágenes, archivos de texto, escrituras, y demás material Web compuesto por datos (conocidos colectivamente como contenido), y distribuye este contenido a clientes que la piden en la red.
- Servidor de Base de Datos (database server): provee servicios de base de datos a otros programas u otras computadoras, como es definido por el modelo cliente-servidor. También puede hacer referencia a aquellas computadoras (servidores) dedicadas a ejecutar esos programas, prestando el servicio.
- Servidor de reserva: tiene el software de reserva de la red instalado y tiene cantidades grandes de almacenamiento de la red en discos duros u otras formas del almacenamiento (cinta, etc.) disponibles para que se utilice con el fin de asegurarse de que la pérdida de un servidor principal no afecte a la red. Esta técnica también es denominada clustering.
- Impresoras: muchas impresoras son capaces de actuar como parte de una red de ordenadores sin ningún otro dispositivo, tal como un "print server" (servidor de impresión), a actuar como intermediario entre la impresora y el dispositivo que está solicitando que se termine un trabajo de impresión.
- Terminal tonto: muchas redes utilizan este tipo de equipo en lugar de puestos de trabajo para la entrada de datos. En estos sólo se exhiben datos o se introducen. Este tipo de terminal trabaja contra un servidor, el cual realmente procesa los datos y envía pantallas de datos a los terminales. Este tipo de máquina no es, por tanto, un servidor. Es un cliente.
- Otros dispositivos: hay muchos otros tipos de dispositivos que se puedan utilizar para construir una red, muchos de los cuales requieren una comprensión de conceptos más avanzados del establecimiento de una red de la computadora antes de que puedan ser entendidos fácilmente (e.g., los cubos, las rebajadoras, los puentes, los interruptores, los cortafuegos del hardware, etc.). En las redes caseras y móviles, que conecta la electrónica de consumidor, los dispositivos tales como consolas de videojuegos están llegando a ser cada vez más comunes.